Estimados amigos, quiero compartir con ustedes este segmento que recién incorporo al Portal Bohemio, a través del cual publicaré periódicamente obras escogidas de escritores, poetas y pintores salvadoreños. Así mismo, incluiremos relatos y narraciones de mitos y leyendas de costumbres y tradiciones salvadoreñas, todo lo cual espero que sea de su agrado.
¡Dos alas!....... ¡Quien tuviera dos alas para el vuelo!...
Esta tarde en la cumbre casi las he tenido,
¡Desde aquí veo el mar, tan azul, tan dormido,
Que si no fuera un mar, bien seria otro cielo!......
Cumbres, divinas cumbres, excelsos miradores,
¡Que pequeños los hombres!..No llegan los rumores,
De allá abajo, del cieno, ni el grito horripilante,
Con que aúlla el deseo, ni el clamor desbordante
De las malas pasiones….lo rastrero no sube,
Esta cumbre es el reino del pájaro y la nube….
Aquí he visto una cosa, muy más dulce y extraña,
Como es la de haber visto llorando una montaña,
El agua brota lenta, y en su remanso brilla
La luz, un ternerito viene, y luego se arrodilla
Al borde del estanque, y al doblar la testuz,
Por beber agua limpia, bebe agua y bebe luz…
Y luego se oye un ruido por lomas y floresta,
Como si una tormenta rodara por la cuesta,
Animales que vienen con una fiebre extraña
A beberse las lagrimas que llora la montaña.
Va llegando la noche, ya no se mira el mar,
Y que asco y que tristeza comenzar a bajar.
¡Quien tuviera dos alas, dos alas por el vuelo!
Esta tarde en la cumbre, casi las he tenido,
Con el loco deseo de haberlas extendido
Sobre aquel mar dormido que parecía un cielo!
Un rio entre verdores se pierde a mis espaldas
Como un hilo de plata que enhebra esmeraldas.
Alfredo Espino.
Nació en Ahuachapán, ciudad ubicada al occidente del país, el 8 de enero de 1900, y murió en San Salvador el 24 de mayo de 1928.
Desde 1909 hasta 1914 realizó sus primeros estudios en la casa familiar y en el Liceo Santaneco, dirigido por Salvador Vides. En 1915, la familia se traslada a San Salvador. Testimonios de amigos y familiares recuerdan al adolescente modesto y sencillo, de temperamento apacible y hasta retraído, fino humorista en la intimidad y poseedor de una pasmosa memoria, que le permitía repetir verbalmente libros completos.
Además, en secuencia de la tradición familiar, escribía versos, los que mostraba a sus parientes cercanos, cuyas reacciones favorables le producían estados de timidez tales, que se pasaba días enteros escondido en los rincones de la casa.
Se inclinó desde muy joven también por el cultivo de la música, la pintura, la caricatura, el cuento de hadas y la redacción de sainetes -uno de los cuales fue escenificado en San Salvador, en agosto de 1928, por la Escuela de Declamación y Prácticas Escénicas, dirigida por Gerardo de Nieva-.
Miembro del grupo de intelectuales conocido como La peña literaria, fue amigo de jóvenes escritores como Salarrué, Claudia Lars, Quino Caso, Julio Enrique Ávila, Francisco Miranda Ruano, Lilian Serpas, Juan Ulloa y otros más, todos miembros de la pujante y renovadora intelectualidad salvadoreña de ese momento.
Fue colaborador de las publicaciones periódicas Lumen, Opinión estudiantil -órgano universitario del que fue también secretario- y Jueves de Excélsior (México), al igual que de los periódicos nacionales La Prensa, Diario Latino, Queremos, Patria y Diario del Salvador.
En 1920 se inscribió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador -localizada por entonces en el costado poniente de la Catedral Metropolitana- y tomó parte en una revuelta estudiantil para evitar el alza en los precios de los pasajes de tranvía, incidente en el que muchos de estos aparatos resultaron incendiados por cócteles Molotov.
Se doctoró en la mañana del sábado 12 de marzo de 1927, cuando defendió en el ahora desaparecido Paraninfo una tesis titulada Sociología Estética, publicada un mes más tarde, por entregas, en la revista capitalina Pareceres. Con Casimiro Orellana, uno de sus compañeros de carrera, abrieron un bufete en la ciudad capital, el cual resultó ser un negocio de pocas rentas, debido a la negativa de sus fundadores para cobrar tarifas altas y menos a personas de escasos recursos.
En su casa, estudios, trabajo y en sus reuniones, siempre fue visto ataviado con sus trajes completos y con sus lentes redondos, al estilo de los del actor estadounidense Harold Lloyd, una de las grandes estrellas del cine mudo de las primeras décadas del siglo XX.
Se inclinó desde muy joven también por el cultivo de la música, la pintura, la caricatura, el cuento de hadas y la redacción de sainetes -uno de los cuales fue escenificado en San Salvador, en agosto de 1928, por la Escuela de Declamación y Prácticas Escénicas, dirigida por Gerardo de Nieva-.
Miembro del grupo de intelectuales conocido como La peña literaria, fue amigo de jóvenes escritores como Salarrué, Claudia Lars, Quino Caso, Julio Enrique Ávila, Francisco Miranda Ruano, Lilian Serpas, Juan Ulloa y otros más, todos miembros de la pujante y renovadora intelectualidad salvadoreña de ese momento.
Fue colaborador de las publicaciones periódicas Lumen, Opinión estudiantil -órgano universitario del que fue también secretario- y Jueves de Excélsior (México), al igual que de los periódicos nacionales La Prensa, Diario Latino, Queremos, Patria y Diario del Salvador.
En 1920 se inscribió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador -localizada por entonces en el costado poniente de la Catedral Metropolitana- y tomó parte en una revuelta estudiantil para evitar el alza en los precios de los pasajes de tranvía, incidente en el que muchos de estos aparatos resultaron incendiados por cócteles Molotov.
Se doctoró en la mañana del sábado 12 de marzo de 1927, cuando defendió en el ahora desaparecido Paraninfo una tesis titulada Sociología Estética, publicada un mes más tarde, por entregas, en la revista capitalina Pareceres. Con Casimiro Orellana, uno de sus compañeros de carrera, abrieron un bufete en la ciudad capital, el cual resultó ser un negocio de pocas rentas, debido a la negativa de sus fundadores para cobrar tarifas altas y menos a personas de escasos recursos.
En su casa, estudios, trabajo y en sus reuniones, siempre fue visto ataviado con sus trajes completos y con sus lentes redondos, al estilo de los del actor estadounidense Harold Lloyd, una de las grandes estrellas del cine mudo de las primeras décadas del siglo XX.
En los últimos años de su vida, la negativa de su padre y madre para consentir su casamiento con ciertas jóvenes lo condujo a constantes desequilibrios emocionales y amorosos. Para mitigarlos, se entregó a largos ratos de bohemia, que lo llevaban a realizar extensas visitas a bares y prostíbulos de la capital salvadoreña.
Esta situación aceleró su muerte a una edad temprana, cuando ya había explotado su enorme caudal de inspiración poética.
Esta situación aceleró su muerte a una edad temprana, cuando ya había explotado su enorme caudal de inspiración poética.
Fue durante una de estas crisis emocionales que él mismo puso fin a su vida, en la madrugada del jueves 24 de mayo de 1928, en su cuarto de la casa familiar, ubicada en el costado norte del Cuartel de Infantería (ahora Mercado ExCuartel), en el centro de la capital salvadoreña.
Sepultados primero en el Cementerio General capitalino -donde los discursos de estilo corrieron a cargo del doctor y escritor Julio Enrique Ávila y los entonces bachilleres Manuel F. Chavarría y Rafael Vásquez-, desde hace unos años los restos de Espino fueron trasladados a la Cripta de los Poetas, en el camposanto privado Jardines del Recuerdo, al sur de la ciudad de San Salvador.
Sepultados primero en el Cementerio General capitalino -donde los discursos de estilo corrieron a cargo del doctor y escritor Julio Enrique Ávila y los entonces bachilleres Manuel F. Chavarría y Rafael Vásquez-, desde hace unos años los restos de Espino fueron trasladados a la Cripta de los Poetas, en el camposanto privado Jardines del Recuerdo, al sur de la ciudad de San Salvador.
Gran parte de su obra literaria ha sido compilada en el libro “Jícaras Tristes”. Supo cautivar el corazón y el alma del pueblo con sus delicados y tiernos poemas, en los cuales capta la esencia de la sencillez y belleza natural del paisaje de la campiña salvadoreña.
Sus versos realzan lo cotidiano pero al mismo tiempo extraordinario acontecer del campo, del valle, la montaña, los ríos, el rancho y el campesino.
Transportan el hombre de la ciudad hacia los bellos, reconfortantes y puros paisajes de los bosques, las aves, los tranquilos atardeceres; al mismo tiempo reafirma al hombre del campo dentro de su entorno plagado de belleza pura y natural.
Hola Chogui, me gusta mucho su entrtada, es muy interesante y me ha gustado mucho.
ResponderEliminarAbrazos. Rosa.
Me ha encantado leer esta ternura hecha poema de un autor desconocido para mí y que ha supuesto un grato descubrimiento.
ResponderEliminar¿Por qué será que tantos poetas y amadores de las artes, no saben encauzar su vida y tienden a la vida desarraigada y los finales drásticos?
Sea como fuere,ha sido un auténtico placer.
Besos.
Hola Rosa Ma. Gracias por tu siempre amable visita y tu gentil comentario.
ResponderEliminarAbrazos.
Querida Marinel: Agradezco tu apreciable visita y tus gentiles comentarios.
ResponderEliminarComo que es un sello en muchos artistas de las letras y las artes plásticas vivir una vida sentimental un tanto conflictiva. Quizá por ahí viene lo de Bohemio.
Abrazos.
Hola mi querido Chogui, me ha parecido genial tu idea de publicar la obra de artistas salvadoreños, porque a nivel internacional es poco conocida y es una lástima que no se valore.
ResponderEliminarEl poema es bellísimo y la biografía de Alfredo Espino es impresionante, sobre todo por su calidad humana. Gracias por compartir este post, te felicito con un fuerte abrazo. QDTB.
Hola estimada Cina: Un grato placer contar con tu visita por aca y gracias por tu gentil comentario.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado la idea de dar a conocer las obras de los artistas salvadoreños, y quiero manisfestarte, aunque iba ser una sorpresa pero te la adelanto ya que también incluiré en este segmento más adelante a Rubén Darío, ya que acá en El Salvador se le considera como si fuera su segunda patria, ya que convivió mucho con personalidades de mi país.
Hasta pronto.
Abrazos.
Hola Chogui, bueno amigo, me ha encantado éste reconocimiento que haces a éstos autores maestrso del arte, la entrada es buenísima, interesante, atrapa al lector, a mi me ha encantado, no conocía éste poema, pero es precioso, te hace trasladarte a ese mundo de paz, donde la beldad, la sencillez, lo natural, es lo realmente importante en la vida. Un abrazo, y un placer seguirte.
ResponderEliminarGracias Conchi por tu amable visita y tu gentil comentario. Me alegra que te haya gustado este nuevo segmento.
ResponderEliminarHasta pronto.
Abrazos.
Una entrada estupenda que nos permite conocer poetas de enorme talla. Magistrales versos. Los disfruté mucho. Un abrazo.
ResponderEliminarCHOGUI MUCHAS MUCHAS MUCHAS GRACIAS,POR COMENTAR EN MI BLOG!
ResponderEliminarBESOS,HERMANO POETA
LIDIA-LA ESCRIBA
Gracias Alma por tu apreciable visita y tu gentil comentario.
ResponderEliminarAbrazos.
Querida Lidia: Es un placer visitar tu hermoso blog. Gracias por tu amable visita y tu gentil comentario.
ResponderEliminarAbrazos.
Chogui ,una entrada de lo más interesante y una poesía con una belleza increíble.
ResponderEliminarTengo problemas con blogger y no se actualizan vuestros blogs.Lo siento.
Millones de besos.
Magnífico poema y una gran idea divulgar los cercanos.
ResponderEliminarUn abrazo
Excelente iniciativa, Choguí.
ResponderEliminar¿Sabías que tu alias es el nombre de un pájaro de la Mesopotamia de Argentina y algunos países vecinos? También se denomina naranjero y tiene un canto precioso. Lleva diéresis o crema sobre la "ü" (no la encontraba en mi teclado) y se pronuncia como en "pingüino", "chogüí".
Gracias por dejar tu comentario en mi blog.
Hola Morgana, estoy enterado de tus dificultades con el blogger, pero he recibido tu visita y tu gentil comentario, espero poder seguir accediendo a tu blog. Gracias.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola DJ, aprecio mucho tu visita y tu gentil comentario. Bien, espero colaborar con mi pequeño granito de arena para difundir aún más las letras salvadoreñas. Gracias.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola Marta Alicia: Agradezco profundamente tu apreciable visita y tu gentil comentario. Efectivamente, conozco la historia del pájaro Chogui, y si es un ave de la región de Argentina, Paraguay y áreas circundantes. También tienes razón en lo de la diéresis, lo que sucede es que por accesibilidad no la he usado. Utilizo este seudónimo por razones sentimentales que se remontan a mi niñez, ya que había una canción que se hizo muy famosa por aquellas época y me gustaba mucho silbarla y tararearla, por lo que mi madre y demás familiares empezaron a llamarme así.
ResponderEliminarGracias por la información.
Espero seguir contando con tu visita.
Abrazos.
Me alegra que nos acerques a poetas con tan exquisito verbo y sutileza creadora. Su vida terminó, como la mayoría de los que tienen el sino de la hipersensibilidad.
ResponderEliminarUn abrazo Chogui.
Ya hacías mucha falta, el leerte es verdaderamente fascinante.
ResponderEliminarHomenaje a las letras, me gusta el tema. El poeta es verdaderamente interesante me gustaría leer más de él. Hace poco leí una antología completa de tu compatriota Roque Dalton, ¿le has leído? Es muy bueno.
Por cierto, la mayor parte de mi familia paterna viven en el salvador, yo nací en México sin embargo, mi padre es salvadoreño, así que te mando un fuerte saludo, como que algo me llamaba mucho de ti, y he las raíces.
Un abrazo
Taty: Alfredo Espino es uno de los poetas que más han llegado al corazón de los salvadoreños por su sensibilidad y comprensión de la naturaleza del hombre del campo y su entorno, a pesar que falleció hace 83 años, su poesía sigue vigente.
ResponderEliminarGracias por tu gentil comentario y tu apreciable visita.
Abrazos.
Hola Papel Frágil: Gracias profundamente por tu amable visita y tu gentil comentario.
ResponderEliminarRoque Dalton es uno de los poetas de mayor trascendencia en El Salvador, por la naturaleza de sus poemas, así como también por su participación en la problemática social y política de mi país. De hecho formó parte de una vanguardia generacional académica y poética que tuvo bastante influencia en los movimientos que terminaron con la dictadura militar en El Salvador a fines de los años setenta.Fue asesinado cuando el movimiento guerrillero al que pertenecía realizó una purga interna en una serie de acontecimientos bastante confusos.
Su antología es bastante interesante y me alegra que la hayas leído. En los últimos años se está valorando verdaderamente la poesía de Roque.
Me alegra también saber que tienes sangre salvadoreña. De que zona de El Salvador es tu familia?
Recibe un fuerte abrazo saludos a tu familia y seguiremos en contacto.
Más adelante publicaré algo sobre Roque Dalton.
Abrazos.